¿Qué se puede hacer para tener ciudades para más inclusivas?
Uno de los mayores desafíos que atraviesan los grandes conglomerados, es justamente la urbanización.
Los datos indican que más de la mitad de la población mundial habita en las ciudades y, para 2050, este crecimiento llegará al 70 %. Por ello se hace necesario reflexionar sobre el uso del espacio, el acceso a los servicios públicos y la vivienda.
Desde CAMECA, entendemos que es posible detenerse a pensar en la situación. Es una prioridad que hablemos y reflexionemos estos temas para ser planificar y así diseñar y planificar urbanizaciones más inclusivas. Y lo hacemos en el marco del trabajo -al que adherimos- para alcanzar algunas de las metas fijadas por la Organización Naciones Unidas (ONU) y que conocemos como Objetivos para el Desarrollo Sostenible (ODS).
En ese marco organizamos una actividad que se realizará el próximo 27 y 28 de febrero con PRESENTACIÓN DE PRODUCTOS Y TALLER DE COLOCACIÓN DE PISOS BLANGINO, en la Sede Obra de CAMECA (Av. Centenario 3104)
En tanto que el 1 de marzo, se realizarán disertaciones a cargo de Ramón Fernández, la licenciada Florencia Goncalves y el ingeniero Gastón Medina; en la sede del Club IPRODHA (Av. López y Planes 161)

Sobre el taller de pisos
El taller sobre pisos, es dictado por profesionales de la empresa «JUAN BLANGINO SA», una empresa radicada en la provincia de Córdoba desde el año 1966.
Blangino se dedica a la fabricación de distintos tipos de baldosas, placas o losetas, cuya funcionalidad es asegurar un piso firme y funcional para todo tipo de proyectos. Con una amplia gama de pisos graníticos para interior y exterior.
INTERESADOS EN ASISTIR CLIC AQUÍ Y COMPLETAR EL FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN