Cuando hablamos de innovación en tecnología pensamos en cuestiones que parecieran que están del otro lado del mundo, pero ya forman parte de nuestra realidad y en CAMECA trabajamos para integrarlas definitivamente a nuestros procesos productivos
Cuando hablamos de innovación en tecnología pensamos en cuestiones que parecieran que están del otro lado del mundo, en laboratorios super secretos y que esos desarrollos son exclusivos y están reservados a las grandes potencias.
Pero lo concreto es que la innovación y la tecnología ha llegado y para quedarse, desde hace mucho. Y aunque también parezca que para que la tecnología impacte en nuestra industria de la construcción falta muchísimo, en realidad eso es no analizar y tener conciencia de cómo hemos incorporado mucho de eso nuevo, sin darnos cuenta.
Aunque, por su naturaleza, la industria de la construcción esté un poco por debajo en algunos aspectos respecto de otros sectores productivos, lo cierto es que en cada una de las fases del proceso de construcción y del ciclo de vida de los edificios, ciudades e infraestructuras, se están incorporando nuevos elementos y herramientas innovadoras.

Para no tener que hacer abstracción, utilicemos ejemplos cercanos. Situémonos en nuestra ciudad de Posadas y pensemos en las ventajas de la iluminación en calles y avenidas con sistemas de luminarias led, que está sustituyendo progresivamente a la vieja iluminación.
O pensemos en el traslado de un piso a otro en algunos edificios de propiedad horizontal que ya utilizan ascensores de última tecnología: más veloces, seguros y silenciosos. Y ni que hablar de como la domótica se fue metiendo en nuestras vidas, sin saber que eso es parte de un conjunto de técnicas con las que es posible automatizar viviendas; que integran la tecnología en los sistemas de seguridad, gestión energética, bienestar o comunicaciones.
La domótica no se agota en que desde el smartphone podamos atenuar la luz de la sala o cambiar de color, por poner uno de los usos mas corrientes e inconscientes de lo que significa e implican las nuevas tecnologías y la domótica en la vida diaria.
O que se puede integrar en el mismo celular la activación del sistema de alarmas, la apertura y cierre del portón del garaje, e incluso el control de la climatización y el monitoreo a distancia de cámaras y alarmas de seguridad.

En la actualidad tecnologías que algunos hasta la utilizan con fines de esparcimiento, sirven y mucho para la industria. Por ejemplo, los drones (vehículos aéreo no tripulados controlados por control remoto) Desde las alturas, los drones favorecen la medición topográfica y permiten coordinar el uso de maquinaria pesada, controlar la eficacia de las obras, inspeccionar, planificar o comercializar obras y proyectos; realizando registros de alta calidad en fotografía o video.
Hoy hasta es posible imprimir a escala el diseño terminado de una casa que se haya proyectado. Las impresoras 3d nos brinda la posibilidad de analizar con piezas en escala muy pequeña, como se verá el resultado final.
En un campo un poco más complejo el uso de la robótica trae ventajas insospechadas. Uno de los más cercanos y visibles es la miniaturización de máquinas para trabajo pesado en escala menor, que agiliza tareas y permite ahorrar tiempo y dinero.
En países desarrollados ya se construye con máquinas robotizadas que permiten levantar muros según el diseño que los constructores, o fabricar muros a pie de obra. O utilizar grandes martillos neumáticos para derribar estructuras de hormigón que con mano del hombre sería casi imposible hacer sin el uso de explosivos.
Realidad aumentada y realidad virtual también se suman a la partida. Con fotografía de 360° es posible mostrar ambientes, espacios, construcciones, sin necesidad de acceder al lugar físico. Es posible realizar paseos virtuales que se pueden visualizar en el teléfono o en una computadora y que ayudados por un lente de realidad virtual permite hacer de ese paseo una experiencia inmersiva. Siendo útil, por ejemplo, para previsualizar opciones de acabados en un mismo modelo, o visitar un emplazamiento sin desplazarse.
Internet de las cosas ayuda a mejorar la capacidad de adaptación de las edificaciones, reduciendo el consumo de tiempo y recursos, y permite monitorizar todas las variables que conlleva la rehabilitación o construcción, favoreciendo la toma de decisiones en tiempo real y su automatización. En la actualidad ya se comercializan en nuestro mercado heladeras, lavarropas, acondicionadores de aire entro otros electrodomésticos, que pueden ser controlados y monitorizados en su tarea a distancia con aplicaciones en el teléfono móvil.
Y también hay importantes avances en el uso de nuevos y más versátiles materiales de construcción. La materia prima para obras también está sufriendo un cambio tecnológico e innovador con nuevos productos que permiten sustituir aditivos químicos por otros. Es posible utilizar espumas aislantes que mejoran la climatización a menor costo; o la fabricación con mezclas de residuos de madera (aserrín y virutas de aserrado de madera) de placas y vigas de madera, o paneles para decoración; por mencionar solo algunas de cientos de posibles ejemplos que van en el mismo sentido.
Con nuevos productos y nuevas técnicas y herramientas para construir se dan respuestas a mayores exigencias de calidad, mayor confort, economía de tiempo y costes, pero también se avanza en propuestas que modifican los hábitos mismos de la sociedad.
Innovar es mejorar, es buscar soluciones a nuevas exigencias, es una inquietud inherente al ser humano y en CAMECA lo tenemos internalizado. Y estamos trabajando para que junto a nuestras empresas asociadas seamos motores del cambio que ya está aquí.