Desde la Cámara Misionera de Empresas Constructoras y Afines (CAMECA) sabemos que la integración de distintos sectores y organizaciones de la sociedad civil sirve para generar sinergias productivas. Trabajando en ese marco cristalizamos un acuerdo entre el estado y varias organizaciones del sector privado. Firmamos un convenio específico de capacitación técnica para el trabajo, que apuesta por la inclusión de personas con discapacidad al campo laboral.
El convenio suscripto permitirá la incorporación al mercado laboral de personas con discapacidad auditiva o déficit en la función auditiva, como se denomina a la “hipoacusia”.

El acuerdo colaborará en forma directa con la Asociación de sordos de Misiones, que serán los beneficiarios de la capacitación y suma las acciones de otros actores.
Cuando avanzamos en la firma del acuerdo ratificábamos nuestro compromiso de llevar a la práctica varios de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), que forman parte de nuestro plan estratégico.
En 2015 los líderes mundiales adoptaron un conjunto de objetivos globales para erradicar la pobreza, proteger el planeta y asegurar la prosperidad para todos como parte de una nueva agenda, la conocida como Agenda 2030, que recoge los 17 ODS establecidos por la Organización de Naciones Unidad. Cada uno de estos objetivos tiene metas específicas que deben alcanzarse en los próximos 10 años.
Para conseguirlo, desde la ONU aseguran que “todo el mundo tiene que hacer su parte: los gobiernos, el sector privado, la sociedad civil (…). Se necesita la creatividad, el conocimiento, la tecnología y los recursos financieros de toda la sociedad para conseguir los ODS en cada contexto”. Y nosotros aportamos nuestro granito de arena.

En CAMECA estamos convencidos de que los ODS son objetivos para cambiar el mundo y, lo más importante, que nadie debe quedarse atrás. Y apostando por la igualdad de oportunidades y la justicia social, nos enfocamos con distintas tareas en hacer algo de cada uno de esos objetivos para propiciar cambios concretos.
En este caso puntual nos enfocamos en los objetivos 8, 10 y 17 que promueven el “Trabajo decente y crecimiento económico”, “la Reducción de las desigualdades y la inclusión” y el objetivo 17 que estimula la formulación de “Alianzas para lograr objetivos”.
En ese marco fue que propiciamos una capacitación sobre azotado hidrófugo, enduido, revestimiento texturado, revoque grueso y fino, para personas sordas e hipoacúsicas. El encuentro se realizó en la Estación de Servicio YPF Ruta 12 con disertantes de la “Fundación Don Moncho”.

En esta acción hay varios protagonistas comprometidos. Desde el sector estatal, el Ministerio de Trabajo y Empleo de la Provincia de Misiones, la Honorable Cámara de Representantes de Misiones, el Instituto Provincial del Desarrollo Habitacional, y del sector privado, la Cámara misionera de empresas constructoras y afines (CAMECA), la Cámara de la industria de la construcción de Misiones (CICOM) la Cámara de mujeres empresarias de Misiones (CAMEM) y el Centro de constructores de Misiones, la «Fundación Don Moncho» y las empresas Macovalle y Petrovalle.
Trabajando por los objetivos 8, 10 y 17, y siendo protagonistas de la industria de la construcción, apostamos al crecimiento haciendo fuerte una industria que genera muchos puestos de trabajo. Propiciamos la inclusión con el objetivo máximo de terminar las desigualdades y cooperamos con otras organizaciones interesadas en participar de acciones que ayuden día a día, a hacer de este mundo un lugar mejor donde vivir.