En un evento que tuvo lugar el pasado 12 de julio en la ciudad de Salta, se celebró la 101° Asamblea Ordinaria del Consejo Nacional de la Vivienda. Organizado por el Instituto Provincial de Vivienda de Salta (IPV) en representación de la región NOA, el encuentro contó con la participación de autoridades nacionales y representantes de los institutos provinciales de vivienda de 16 provincias argentinas.

Este significativo evento se centró en intercambiar experiencias y debatir sobre alternativas de construcción actuales, así como nuevos proyectos que promueven la reactivación del sector. Durante la asamblea, se destacó la urgencia de generar consensos y establecer nuevos modelos constructivos para continuar respondiendo a las necesidades habitacionales de la población.
Distinguidos participantes y objetivos
La asamblea contó con la distinguida presencia de altos cargos, incluyendo al presidente del Consejo Nacional de la Vivienda Augusto Du Bois Goitia, el secretario de Hábitat de la Nación Santiago Sánchez Sorondo, la presidenta del IPV Salta, el ministro de Infraestructura de Salta, y se destacó la participación de los presidentes de los institutos provinciales de 16 provincias que enviaron representantes; lo que subraya la importancia del evento en el contexto nacional.

La reunión fue una importante oportunidad para comprender mejor el entorno actual y trabajar conjuntamente en soluciones innovadoras que impulsen el crecimiento y desarrollo del sector de la construcción en Argentina.
Representación de CAMECA
La Cámara Misionera de Empresas Constructoras y Afines (CAMECA) participó activamente en este relevante foro junto a la Confederación de Pymes Constructoras de la República Argentina (CPC), organizacion de la que también es parte.
Los representantes de CAMECA presentes fueron la Ingeniera Silvina Lazarte que además es Vicepresidente 3º de la CPC , Victoria Zibecchi, Oscar Kunz y Lourdes Saucedo, quienes contribuyeron con valiosas perspectivas en las discusiones.

Temas clave y compromisos
La reactivación de la construcción fue una cuestión central, enfocándose en la necesidad de retomar las actividades del sector, paralizadas desde diciembre de 2023. Se enfatizó la importancia de adoptar nuevos modelos constructivos y la cooperación entre el sector público y privado como elementos cruciales para el desarrollo de políticas habitacionales efectivas.
En cuanto a la innovación, se destacó la inclusión de nuevas tecnologías y enfoques sostenibles en la construcción, explorando diversas alternativas de edificación que promueven un desarrollo urbano más equitativo y sustentable.
Conclusión

La Asamblea N.º 101 del Consejo Nacional de la Vivienda en Salta ha marcado un paso significativo hacia la formulación de estrategias más efectivas y sostenibles para enfrentar los desafíos habitacionales en Argentina, reafirmando el compromiso de los gobiernos provinciales y nacionales para abordar este desafío fundamental.