En el marco de la celebración del 21º aniversario, la Cámara Misionera de Empresas Constructoras y Afines (CAMECA) propició la realización de actividades que buscan impulsar el desarrollo de la industria de la construcción en Misiones.
En el acto conmemorativo de este nuevo aniversario, participó el intendente de Posadas, Leonardo Stelatto, quien agradeciendo la invitación afirmó que desde el municipio “estamos junto a ustedes, CAMECA, y a toda la gente que ha organizado este evento, que para la ciudad es muy importante, porque las capacitaciones siempre son positivas”. Felicitó a CAMECA por sus veintiún años, y por acompañar siempre “a todo lo que es la sinergia entre la parte pública y privada, para que podamos seguir creciendo en la ciudad de Posadas”, agregó el jefe comunal.
De las actividades planificadas como parte de la celebración de este nuevo aniversario de la cámara, se destacaron dos talleres de gran relevancia: uno sobre soldadura a cargo de la empresa metalúrgica «Arme» y otro sobre tecnología en aislación acústica, «Durlock Sistema ACU 60 – Siding Cedral», brindada por técnicos y especialistas de la firma «Acusciel S.A».
Ambas empresas “Arme y Acusiel” desarrollan sus actividades en Posadas y se sumaron a las jornadas en el marco de la celebración del aniversario de la CAMECA.
Estas capacitaciones no solo reflejan el compromiso de la cámara con la innovación y la profesionalización del sector, sino que también subrayan su enfoque en integrar las últimas tecnologías y técnicas especializadas en sus prácticas constructivas.
Soldadura inclusiva: una ventana a la igualdad de oportunidades
En un esfuerzo por fomentar la inclusión laboral dentro del sector de la construcción, la Cámara Misionera de Empresas Constructoras y Afines (CAMECA) realizó un taller de capacitación en soldadura en Posadas, dictado por especialistas de la empresa metalúrgica local ARME, marcando una iniciativa destacada durante la celebración de su 21º aniversario.
Este curso, contó con la asistencia de una traductora de lenguaje de señas, garantizando que la capacitación fuera accesible para trabajadores sordos, lo cual subraya el compromiso de CAMECA con la inclusión y la igualdad de oportunidades en el ámbito laboral.
El taller se enfocó en técnicas avanzadas de soldadura, preparando a los participantes para enfrentar los desafíos del sector, no solo desde el punto de vista técnico, sino también en términos de accesibilidad y equidad. Este enfoque no solo cumple con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas (ODS), como la reducción de desigualdades y la promoción de empleo para todos, sino que también impulsa un cambio positivo en la industria local, potenciando una mayor diversidad y competitividad.
Innovación y sostenibilidad en construcción con Durlock
CAMECA también organizó un taller sobre la instalación y las ventajas de utilización del Sistema Acústico Durlock ACU 60, dirigido a profesionales del sector. Esta sesión se llevó a cabo en colaboración de la empresa local ACUSIEL S.A.; enfocada en el empleo de la nueva tecnología de aislación acústica que promete transformar significativamente la eficiencia energética y la sostenibilidad en proyectos de construcción.
El Sistema Acústico Durlock ACU 60, que incorpora placas de yeso Durlock y revestimiento Siding Cedral, se destacó por la introducción de la «Durlock Aquaboard», una innovación en placas de yeso con capacidades mejoradas para resistir condiciones externas. Este sistema no solo mejora la calidad acústica de los espacios, sino que también es ideal para aplicaciones exteriores, ofreciendo soluciones eficaces y duraderas.
Desde su creación en 1977, Durlock ha sido pionera en el campo de la construcción en seco en la Argentina.
Reconocimiento y proyección a futuro
Estas actividades no solo celebran el legado de CAMECA sino que también han sido reconocidas y declaradas de interés por la Cámara de Diputados de Misiones, destacando su importancia para el desarrollo socioeconómico regional. Al mirar hacia el futuro, CAMECA continúa comprometida con la promoción de prácticas inclusivas y sostenibles, asegurando que la industria de la construcción en Misiones sea un ejemplo de innovación y responsabilidad social.