La Cámara Misionera de Empresas Constructoras y Afines (CAMECA) continúa expandiendo sus horizontes y consolidando relaciones estratégicas para el crecimiento del sector de la construcción en nuestra provincia.
Recientemente, directivos de nuestra cámara realizaron una visita de gran relevancia a Brasil, donde tuvieron la oportunidad de establecer vínculos con instituciones líderes del sector y participar en eventos de innovación que marcan tendencia en la industria.
Encuentro con SindusCon São Paulo: Aprendiendo del gigante brasileño
Durante la visita, la delegación de CAMECA fue recibida por Francisco Vasconcellos, Vicepresidente de SindusCon São Paulo, junto a otras autoridades de esta prestigiosa institución.
Este encuentro reviste particular importancia considerando que SindusCon São Paulo es la mayor asociación patronal del sector de la construcción civil en América Latina, fundada en 1934 y con más de 15.000 empresas asociadas.
La relevancia de esta cámara brasileña es indiscutible: representa aproximadamente el 27,6% de la construcción civil brasileña, un sector que constituye cerca del 4% del Producto Interno Bruto (PIB) de Brasil. Su papel como interlocutor entre las empresas del sector y el gobierno es fundamental para el desarrollo de políticas públicas efectivas.

Durante la reunión, los directivos de SindusCon compartieron con nuestra delegación aspectos clave de su modelo de gestión, programas de formación profesional, estrategias gremiales y proyectos de innovación enfocados en eficiencia energética y sostenibilidad. Este intercambio de conocimientos representa una valiosa oportunidad para implementar mejores prácticas en nuestro contexto provincial.
Participación en la Feria ENICS: Revolución en la construcción en seco
Paralelamente, los representantes de CAMECA participaron en el ENCUENTRO NACIONAL DE INNOVACIÓN EN CONSTRUCCIÓN EN SECO (ENICS) en San Pablo, consolidado como el evento más grande de innovación en la construcción de Brasil.
Este encuentro estratégico es fundamental para quienes desean mantenerse a la vanguardia del sector constructivo, particularmente en metodologías sostenibles y tecnológicamente avanzadas.

El ENICS se ha posicionado como el mayor evento del segmento de construcción en seco en Brasil, mostrando la evolución en las formas de construir y ofreciendo soluciones concretas a los desafíos de un sector tradicionalmente anclado en métodos convencionales. La magnitud e importancia del evento se refleja en sus impresionantes cifras acumuladas durante sus últimas seis ediciones: más de 8.000 visitantes, más de 90 expositores y más de 300 horas de contenido especializado.
Durante dos días intensivos, nuestra delegación pudo sumergirse en un ambiente de conocimiento, networking e innovaciones enfocadas en transformar el futuro de la construcción, con especial énfasis en soluciones inteligentes, sostenibilidad y el impacto de las tecnologías de vanguardia en el mercado regional.

La participación en este evento ofreció a CAMECA una perspectiva privilegiada sobre:
- Sistemas constructivos innovadores con menor impacto ambiental
- Tecnologías que optimizan tiempos y costos en proyectos constructivos
- Rondas de negocios y oportunidades de networking internacional
- Conferencias especializadas sobre construcción en seco y sus ventajas competitivas
- Soluciones aplicables al contexto misionero, considerando nuestras particularidades climáticas y geográficas

Proyectando el desarrollo del sector en Misiones
La experiencia adquirida durante esta visita a Brasil representa un valioso activo para CAMECA y sus asociados. Las ideas, contactos y conocimientos obtenidos serán fundamentales para seguir impulsando la innovación y el desarrollo sostenible en el sector de la construcción en Misiones.
«Nos llevamos ideas muy valiosas para aplicar en nuestra provincia», destacaron los directivos de CAMECA tras la visita. «Este tipo de encuentros nos permite visualizar hacia dónde se dirige la industria a nivel regional y global, adaptando las mejores prácticas a nuestra realidad local».
La construcción es una industria en constante evolución, donde la anticipación a las tendencias y la adaptación a nuevas tecnologías marca la diferencia entre el estancamiento y el progreso. En este sentido, la participación de reuniones con organizaciones como SindusCon y la participación en eventos como ENICS no solo representa un aprendizaje presente sino una inversión estratégica a mediano y largo plazo.
Las empresas constructoras misioneras tienen ante sí el desafío y la oportunidad de incorporar metodologías que optimicen recursos, reduzcan tiempos de ejecución y minimicen el impacto ambiental, aspectos que definirán la competitividad del sector en los próximos años.
Integración regional: Aprendizaje estratégico en el corazón del MERCOSUR
En el contexto actual, aprender de las experiencias de países de la región, especialmente de Brasil como principal socio comercial de Argentina dentro del MERCOSUR, resulta absolutamente vital para el desarrollo competitivo de nuestro sector. Con un mercado que representa aproximadamente el 75% del PIB del bloque regional y siendo la mayor economía de América Latina, Brasil marca tendencias constructivas que inevitablemente influyen en toda la región.

Para Misiones, provincia con una ubicación geográfica privilegiada al compartir más del 90% de sus fronteras con Brasil y Paraguay, esta interacción toma un carácter aún más estratégico. Las soluciones implementadas por el gigante brasileño en materia constructiva —desde normativas hasta tecnologías— son referencia obligada para quienes buscamos optimizar nuestros propios procesos.
La visita a SindusCon São Paulo y la participación en ENICS no representan simplemente una exploración de novedades, sino una inmersión necesaria en el ecosistema constructivo del socio más influyente del MERCOSUR.
Este intercambio permite anticipar tendencias, comprender dinámicas regionales y posicionar a las empresas misioneras en sintonía con los avances del mercado más relevante de Sudamérica.
CAMECA, consciente de esta realidad, apuesta por la anticipación y la preparación, estableciendo vínculos que permitirán a sus asociados no solo conocer sino también implementar soluciones innovadoras adaptadas a las necesidades específicas de nuestra región. Esta visión estratégica es precisamente lo que posiciona a la Cámara como un actor clave en la transformación y modernización del sector constructivo misionero.
Cabe mencionar que esta participación fue posible gracias a la propuesta y gestión de “+ i Consultora Internacional” cuyos aportes facilitaron esta valiosa experiencia.
CAMECA reafirma así su compromiso con la integración regional, el intercambio de conocimientos y la búsqueda constante de sinergias que beneficien al sector de la construcción misionero, consolidando su visión de futuro y su rol protagónico en el desarrollo económico de nuestra provincia.